El primer ministro de Canadá redefine la relación con EE.UU.

https://media.zenfs.com/es/bbc_news_mundo_254/a1a0ac2ce9271f4bee73d36cccd891b9

Las alteraciones climáticas han provocado efectos devastadores en el entorno natural, tales como tormentas intensas, sequías prolongadas, temperaturas extremas y la desaparición de hábitats naturales. Además de estos efectos ambientales, el cambio climático ha afectado gravemente las economías de las comunidades más frágiles en todo el planeta. Un fenómeno preocupante que ha surgido como consecuencia indirecta es el aumento de matrimonios infantiles forzados en varias áreas.

La relación entre las alteraciones climáticas y el aumento de matrimonios infantiles

Estudios actuales han identificado una conexión entre fenómenos climáticos severos y el aumento de matrimonios infantiles en no menos de 20 naciones. Un caso ilustrativo es Bangladesh, donde las prolongadas olas de calor que han durado más de un mes en años recientes han llevado a un incremento del 50% en los matrimonios forzados de menores entre 11 y 14 años. Las sequías e inundaciones son los desastres naturales más frecuentemente vinculados a este fenómeno, aunque otros eventos como ciclones y temperaturas extremas también tienen un impacto considerable.

Investigaciones recientes han establecido una correlación entre eventos climáticos extremos y el incremento de matrimonios infantiles en al menos 20 países. Por ejemplo, en Bangladesh, donde las olas de calor extremo se han prolongado por más de 30 días en los últimos años, se ha observado un aumento del 50% en los matrimonios forzados de niñas entre 11 y 14 años. Las sequías y las inundaciones son los desastres naturales más comúnmente asociados con este fenómeno, aunque otros eventos climáticos, como ciclones y temperaturas extremas, también contribuyen significativamente

Tradiciones culturales y desplazamiento involuntario

Las tradiciones culturales locales también tienen un impacto significativo en la frecuencia de matrimonios infantiles tras los desastres naturales. Por ejemplo, en Vietnam, las inundaciones frecuentes han incrementado los matrimonios infantiles, en parte por la costumbre cultural de que la familia del esposo pague una dote a la familia de la novia. En cambio, en India, donde la tradición es inversa y la familia de la novia debe dar la dote, no se ha visto la misma tendencia.

Asimismo, el desplazamiento provocado por catástrofes naturales lleva a muchas familias a buscar albergue en campamentos para desplazados, donde las niñas están expuestas al acoso y la violencia sexual. En estas condiciones, algunas familias deciden casar a sus hijas jóvenes como una forma de resguardarlas de dichos peligros.

Además, el desplazamiento causado por desastres naturales conduce a que las familias busquen refugio en campos de desplazados, donde las menores son vulnerables a acosos y violencia sexual. En tales situaciones, algunas familias optan por casar a sus hijas pequeñas como medida para protegerlas de estos riesgos.​

Para enfrentar este problema complejo, es vital centrarse en las causas fundamentales, como la pobreza, la inequidad de género y la falta de acceso a la educación. Invertir en la educación de las niñas y los niños y asegurar su participación activa en las decisiones son medidas clave. Además, es esencial aplicar prácticas comunitarias fundamentadas en investigaciones antes y después de los desastres, enfocándose en priorizar las necesidades particulares de mujeres y niños durante situaciones de emergencia ambiental.

Para abordar este complejo problema, es esencial enfocarse en las causas subyacentes que incluyen la pobreza, la desigualdad de género y la falta de acceso a la educación. Invertir en la educación de niñas y niños y garantizar su participación activa en la toma de decisiones son pasos fundamentales. Además, es crucial implementar prácticas comunitarias basadas en investigaciones previas y posteriores a desastres para priorizar las necesidades específicas de mujeres y niños durante emergencias ambientales.​

La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales es vital para desarrollar estrategias que reduzcan la vulnerabilidad económica y social de las familias afectadas por desastres naturales. Estas estrategias deben incluir medidas de apoyo económico, acceso a servicios de salud y educación, y la promoción de normas sociales que rechacen el matrimonio infantil en todas sus formas.

Por Alberto Quiñones Moreno

Te puede interesar