https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/files/fp/uploads/2023/10/23/66e48b85481e3.r_d.439-72.jpeg

El gobierno de Estados Unidos ha decidido ampliar hasta el 27 de mayo el plazo concedido a Chevron para finalizar sus actividades en Venezuela. Esta medida, comunicada por la OFAC, surge después de intensas discusiones entre la firma y el gobierno encabezado por Donald Trump.

​Estados Unidos ha extendido hasta el 27 de mayo el plazo otorgado a la empresa petrolera Chevron para concluir sus operaciones en Venezuela. Esta decisión, anunciada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se produce tras intensas negociaciones entre la compañía y la administración del presidente Donald Trump

Hacia finales de febrero, el presidente Trump anunció la cancelación de la licencia que autorizaba a Chevron continuar sus operaciones en Venezuela. Esta acción se enmarcaba dentro de una serie de sanciones que buscaban ejercer presión sobre el gobierno de Venezuela en varias áreas.

Información sobre la ampliación del período

La Licencia General No. 41B recientemente emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ajusta la fecha límite original del 3 de abril, moviéndola al 27 de mayo. Este plazo adicional permite a Chevron más tiempo para finalizar sus operaciones en Venezuela.

No obstante, esta licencia establece ciertas restricciones. Por ejemplo, Chevron no puede pagar impuestos, regalías, ni distribuir dividendos al gobierno venezolano o a cualquier entidad donde Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) tenga una participación igual o superior al 50%. Asimismo, no está permitido vender petróleo o productos derivados fuera de Estados Unidos ni llevar a cabo transacciones con empresas que estén bajo control de compañías de la Federación Rusa. Además, no se permite realizar operaciones con individuos sancionados por Washington.

Opiniones y posibles consecuencias

La extensión del plazo para Chevron ocurre en un contexto de tensiones geopolíticas en aumento. El presidente Trump ha declarado que se aplicará un arancel del 25% a cualquier nación que adquiera petróleo o gas de Venezuela, una medida que será efectiva a partir del 2 de abril. Esta estrategia pretende ejercer presión sobre el gobierno venezolano y, al mismo tiempo, influye en las relaciones comerciales a nivel global.

La decisión de extender el plazo para Chevron se produce en un momento de creciente tensión geopolítica. El presidente Trump ha anunciado la imposición de un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, medida que entrará en vigor el 2 de abril. Esta política busca presionar al gobierno venezolano, al tiempo que afecta las relaciones comerciales internacionales.​

La extensión del plazo para Chevron también tiene implicaciones económicas. La petrolera estadounidense es la última de su país en operar en Venezuela, y su salida definitiva podría afectar la producción y exportación de petróleo en el país sudamericano. Además, las restricciones impuestas podrían limitar las operaciones futuras de Chevron en la región.