En 2025, México actualizó la NOM-017, una norma crucial para la seguridad y salud en el trabajo, que regula el uso de equipos de protección personal (EPP) en los centros laborales. Esta nueva versión de la norma busca ofrecer mayores garantías para los trabajadores frente a los riesgos de los ambientes laborales, al establecer medidas más estrictas y claras en la clasificación de peligros y en el manejo de equipos de protección.
Entre los cambios más destacados se halla una clasificación más minuciosa de los riesgos en el entorno laboral, incorporando no solo los riesgos mecánicos y físicos, sino también los riesgos biológicos, químicos y eléctricos. Esto facilita una detección más exacta de los peligros vinculados a cada función laboral, y exige a las compañías mantener esta información al día regularmente, sobre todo si se modifican los procesos o el equipamiento.
En adición, la normativa actual establece directrices renovadas para el empleo y administración de los equipos de protección individual. Se requiere que las organizaciones instauren procedimientos detallados para la limpieza de las prendas protectoras que hayan estado expuestas a materiales nocivos. Igualmente, se incorpora la obligación de disponer o tratar de forma particular los equipos de protección que estén deteriorados o que hayan alcanzado el fin de su vida útil, para prevenir su uso posterior y los riesgos que esto podría ocasionar.
El método también cubre a los empleados de compañías externas contratadas para servicios específicos. Se requiere que estos empleados obtengan el mismo entrenamiento en seguridad en el trabajo y que se les faciliten los equipos de protección requeridos, de la misma manera que a los trabajadores permanentes. Esta acción garantiza que los contratistas tengan la misma protección en su lugar de trabajo.
Otra de las claves de la nueva normativa es el registro detallado de los EPP, que deben ser inspeccionados, reparados y, cuando sea necesario, reemplazados. Además, se incluye la obligación de registrar la entrega y reposición de equipos desechables, como guantes o mascarillas, cuando se utilicen en tareas con riesgo de exposición a agentes contaminantes. Este registro debe ser exhaustivo y fácilmente accesible.
En cambio, se establece una nueva condición para los visitantes que acceden a zonas donde es obligatorio llevar EPP. Estos tienen que seguir las mismas reglas que el personal, asegurando de este modo que no ocurran accidentes ni se produzcan exposiciones a peligros. Esto abarca desde suministradores hasta revisores o auditores, quienes, debido a su ingreso a zonas de peligro, deben estar también resguardados.
La certificación de los equipos también se ha reforzado. Ahora, la norma exige que los equipos de protección personal adquiridos por las empresas cuenten con una certificación válida emitida por organismos acreditados, lo que asegura que los equipos cumplen con los estándares de seguridad requeridos. En caso de que no existan normas específicas para un determinado equipo, se deberán cumplir con las Normas Mexicanas o, en su defecto, con las regulaciones internacionales de seguridad.
Finalmente, la nueva versión de la NOM-017 entrará en vigor a partir de seis meses después de su publicación oficial, lo que dará tiempo a las empresas para adaptarse a las nuevas disposiciones. Durante este periodo de transición, la versión anterior de la norma seguirá siendo aplicable.
Esta actualización refleja el compromiso de México por mejorar las condiciones laborales y garantizar un entorno seguro para los trabajadores, minimizando los riesgos y mejorando la calidad de vida en los espacios de trabajo.