¿Quién es Stockton Rush, piloto del submarino desaparecido y director ejecutivo de Oceangate?

Nueva York (CNN) — Stockton Rush, director general de OceanGate y una de las cinco personas que viajaban en el submarino desaparecido en el Atlántico Norte, se había ganado la reputación de ser una especie de Jacques Cousteau moderno: amante de la naturalidad, aventurero y visionario.

Rush se embarcó en su reino de exploración de aguas profundas con un niño pequeño y una aversión a las reglas, un miedo que se manifestó desde el domingo hasta la noche cuando su submarino, el Titán, desapareció.

Alan Estrada explica cómo fue viajar en los restos del Titanic 2:43

«Creo que fue el general MacArthur quien le dijo que te recordaba por las reglas que rompiste», dijo Rush en una entrevista en video con el youtuber mexicano Alan Estrada el año pasado. «Yo roto algunas reglas para hacer esto. Creo que las he roto con la lógica y una buena ingeniería detrás».

la próxima frontera

Rush, quien se graduó con un título en ingeniería aeroespacial de Princeton en 1984, dijo que en realidad no ha superado a su bebé de investigación para ser astronauta, pero que su vista no era lo suficientemente buena, después de una entrevista que concedió a la revista Smithsonian en 2019.

Después de la universidad, se fue a Seattle a trabajar para McDonnell Douglas Corporation como ingeniera de pruebas de vuelo en el programa F-15. Obtuvo un MBA de UC Berkeley en 1989 siguiendo la biografía de su empresa.

Alimentó su cama con viajes espaciales durante años, imaginándose uniéndose a un vuelo comercial como turista.

Pero en 2004, después de declararse Smithsonian, su hijo cambió después de que Richard Branson lanzara el primer avión comercial al espacio.

«Toda la epifanía de que no era para nada lo que me pediste», dijo Rush a la revista. «No quería ir al espacio como Turista. Quería ser el capitán Kirk en el Enterprise. Quería explorar».

mameluco las reglas

Rush fundó OceanGate en 2009 con la misión declarada de «aumentar el acceso a las profundidades del océano a través de la innovación».

Rush, director ejecutivo de Como, supervisa las «estrategias financieras y de ingeniería» de la empresa con sede en Everett, Washington, y aporta una «visión de compras» del triple del tamaño, según su biografía.

Actualmente, OceanGate opera tres sumergibles para estudios, producción de películas y «viajes de exploración» que incluyen visitas a la ubicación del Titanic a más de 4000 metros bajo la superficie del océano. Un lugar en esta misión de ocho días cuesta US$250.000 por persona.

Oceangate de la carrera de Stockton

Stockton Rush en 2013. Créditos: Greg Gilbert/AP/ARCHIVO

Rush, de 61 años, dijo que cree profundamente que el mar, más que el cielo, ofrece a la humanidad la mejor oportunidad de sobrevivir cuando la superficie de la Tierra se vuelva habitable.

“El futuro de la humanidad está bajo en el agua, no en Marte”, le dije a Estrada. «Tendremos una base bajo el agua (…) Si distruggiamo este planeta, el mejor bote salvavidas para la humanidad es bajo el agua».

En su exploradora, Rush mostró un menú escéptico, cuando no desdeñoso, ante las normativas que podrían frenar la innovación.

La industria comercial de submarinos es «obscenamente segura», le dijo al Smithsonian, «porque cumple con todas estas reglas. Sin embargo, ha innovado en el crecimiento, porque cumple con todas estas reglas».

Incluso dentro de OceanGate, los anuncios relacionados con la seguridad de los empleados parecen haber sido ignorados.

David Lochridge, exdirector de operaciones marítimas de OceanGate, dijo en un expediente judicial que se envió indebidamente en 2018 por preocupaciones sobre la seguridad y las pruebas del Titán. El caso se resolvió debido a los tribunales y no se reveló el término del agudo.

Otro ejemplo, que tenía un estado de anonimato bajo, comparte las preocupaciones de Lochridge. Ese dijo que cuando los contratistas y los empleados plantearon los problemas, Rush se defendió y resolvió los reclamos en reuniones personales.

OceanGate no respondió a la solicitud de comentarios de CNN.

NASA y MacGyver

En los últimos días, mientras los grupos de búsqueda recorren el océano en busca de señales del Titán y su triple, algunos aspectos del diseño de la nave y la tecnología a bordo, como enviarlo al estilo de un control de videojuego que el piloto usó para dirigirlo, han cambiado. causó preocupación.

Cuando el corresponsal de CBS, David Pogue, pasó por Titán el año pasado, advirtió que las comunicaciones se interrumpirían y el submarino se perdería en el mar durante más de dos horas. También le preguntó a Rush acerca de los componentes «estilo MacGyver» de la nave, como el mango de plástico estilo PlayStation y las luces LED que Rush compró en un amarre de vehículos recreativos.

Rush reiteró la descripción de Pogue de este centro comercial, argumentando que algunos elementos podrían ser menos sofisticados siempre que las piezas clave, como el recipiente a presión, fueran sólidas. Rush dijo que la cápsula se construyó en coordinación con Boeing, la NASA y la Universidad de Washington. Una vez que tenga la certeza de que el recipiente en la presión no tiene fugas, diga: «todo lo demás puede fallar».

«No importa. Los propulsores pueden fallar. Las luces pueden fallar. Todo eso puede fallar. Seguirás estando a salvo. Y eso te permite hacer lo que llaman cosas de MacGyver», dijo.

Pogue, en una entrevista con USA Today, el miércoles, registró sus impresiones sobre el Titán. “Algunas de las losas son tubos de construcción viejos y oxidados. Había ciertas cosas que parecen ser sacrificios de calidad”.

«La firmeza de la profundidad»

El turismo extremo es una industria lucrativa y muy exitosa. Y no tiene más que crecer. Con suficiente dinero, los turistas pueden llegar a la cima del Everest, viajar en cohete al espacio, correr ultramaratones de varios días atendidos por chefs con estrellas Michelin o sondear las profundidades de los océanos que ahora se han visto en la humanidad.

«Lo que ha visto con los ultrarricos es que el dinero no es un problema cuando se trata de experiencias», dice Nick D’Annunzio, propietario de la firma de relaciones públicas TARA, Ink. «Quieren algo que nunca olvidarán».

En este sentido, Rush tiene algo en común con sus clientes. En su informe al Smithsonian en 2019, habló de su atracción por los casos espirituales de las marinas profundas. La llamó «la enfermedad de la profundidad».

«Fui hasta los 75 pies (22 metros). Vi cosas geniales. Bajé a 100 pies (30 metros) y vi más cosas geniales. Y yo estaba como, ‘Guau, ¿cómo será al final de esta cosa?»

— Celina Tebor y Sam Delouya de la contribución de CNN a este informe.