Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/04/67a279b60afd8.jpeg

Expectativas de crecimiento del PIB mexicano ahora más bajas

En los meses recientes, las perspectivas de crecimiento económico para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los datos de la última encuesta de una entidad financiera global. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual es una disminución significativa en comparación con las previsiones iniciales del 1% y el 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste persistente refleja la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta la nación.Los números indican que, entre los 36 expertos encuestados, la mayoría proyecta que la economía de México crecerá…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/03/14/67d3db3889543.jpeg

Implicaciones del clima económico incierto en 2025

La economía de México está pasando por un momento complicado en el año 2025, caracterizado por varios retos que han creado una atmósfera de incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional.La economía mexicana se encuentra atravesando un periodo de complejidad en el año dos mil veinticinco, marcado por una serie de desafíos que han generado un clima de incertidumbre tanto en el ámbito nacional como internacional.Revisión de las proyecciones de crecimiento económicoorganizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han pronosticado un crecimiento más cauteloso, ubicándolo cerca del uno punto cinco por ciento. Esta diferencia pone de manifiesto las distintas visiones…
Leer más
https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/3/e/7/paro-fila-verano-luz.jpg

Disminución del desempleo en los países de la OCDE en enero

Durante enero de 2025, el porcentaje de desocupación en las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó a un 4.8%, registrando su punto más bajo desde marzo de 2023. Este descenso indica 34 meses continuos con una tasa de paro del 5% o menos, de acuerdo con reportes recientes de este organismo internacional.En enero de 2025, la tasa de desempleo en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) disminuyó al 4.8%, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2023. Este descenso marca 34…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/10/26/66e48cfcaf2b6.png

Recesión en Estados Unidos y su impacto en Wall Street y Tesla

Este lunes, la bolsa de Wall Street vivió una sesión de marcadas bajas provocadas por el aumento del miedo ante una posible recesión en Estados Unidos. Los índices bursátiles más destacados mostraron pérdidas relevantes:​Este lunes, Wall Street experimentó una jornada de fuertes caídas debido al incremento de los temores de una posible recesión en Estados Unidos. Los principales índices bursátiles registraron pérdidas significativas:La inquietud entre los inversores aumentó luego de una entrevista que el presidente Donald Trump concedió a Fox News el domingo pasado. En esa conversación, Trump no descartó la chance de una recesión, aludiendo a que la economía…
Leer más