La falta de agua en el lugar de trabajo es un inconveniente que perjudica tanto al bienestar de los empleados como al rendimiento de las compañías. Con el incremento de las temperaturas y el alargamiento de las horas de trabajo, la carencia de hidratación puede provocar serios efectos negativos.
Efecto sobre la salud y el desempeño
La falta de hidratación puede causar síntomas como cansancio, vértigo, cefaleas e irritabilidad. Estos síntomas no solo impactan el bienestar del empleado, sino que además reducen su habilidad de enfoque y memoria, vitales para un rendimiento óptimo. También, la carencia de líquidos en el cuerpo puede incrementar el peligro de sufrir accidentes en el trabajo por la reducción de la atención y la coordinación motora.
Ambiente laboral y calor extremo
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en las últimas dos décadas ha aumentado en un 66% la población trabajadora expuesta a olas de calor. Este fenómeno, relacionado con el cambio climático, incrementa la incidencia de estrés térmico, una condición que puede causar fatiga extrema, pérdida de conocimiento e incluso daños en órganos vitales.Cadena SER
Sugerencias para evitar la falta de hidratación
Los expertos sugieren que el consumo ideal de agua para un adulto promedio es de ocho a doce vasos diarios. Sin embargo, en ambientes calurosos o durante actividades físicas intensas, esta cantidad puede aumentar hasta un litro por hora. Es fundamental no esperar a tener sed para beber, ya que la sed es un indicador de deshidratación ya en curso.Cadena SER
Medidas en el ámbito laboral
Asegurar la disponibilidad de agua limpia en el ámbito laboral es crucial. También, es aconsejable programar descansos frecuentes para que el personal pueda beber agua de manera apropiada. Adoptar estas medidas no solo beneficia la salud de los empleados, sino que además podría disminuir los gastos relacionados con problemas de salud y accidentes en el trabajo.