Cómo mantener a los niños seguros en la web

https://editorialtelevisa.brightspotcdn.com/dims4/default/de93d39/2147483647/strip/true/crop/1194x672+3+0/resize/1000x563!/quality/90/?url=httpsk2-prod-editorial-televisa.s3.us-east-1.amazonaws.combrightspotwp-contentuploads20220426cuidar-ninxos-y-adolescentes-de-internet.jpg

Hoy más que nunca, los niños tienen acceso a dispositivos móviles, redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de video desde edades muy tempranas. Aunque la tecnología abre muchas puertas para el aprendizaje y la comunicación, también expone a los menores a riesgos que deben ser gestionados con cuidado. La educación digital, el acompañamiento y el establecimiento de límites claros son esenciales para garantizar un entorno seguro.

Uno de los pasos fundamentales para resguardar a los jóvenes en Internet es incentivar una comunicación franca sobre los peligros existentes. Dialogar de manera continua y acorde a su nivel de comprensión sobre las amenazas en la red —como las cuentas ficticias, estafas, hostigamiento o material no apto— contribuye a que los chicos se sientan tranquilos de acudir a un mayor si algo les molesta. Establecer normas definidas respecto al uso de la tecnología en el hogar refuerza este respaldo.

El uso de controles parentales es otra medida importante. Hoy en día, tanto dispositivos como plataformas ofrecen herramientas que permiten filtrar contenidos, limitar el tiempo de conexión y monitorear la actividad digital. Estos controles no sustituyen la comunicación constante, pero sí representan un apoyo adicional para guiar la experiencia de los niños en línea.

Supervisar de forma activa la actividad digital de los menores es fundamental. Esto implica estar atentos a qué aplicaciones utilizan, qué videos consumen y con quiénes interactúan en redes sociales o videojuegos. Es crucial revisar las configuraciones de privacidad de todas las plataformas y mantener el acceso restringido únicamente a personas conocidas y de confianza.

La protección de la información personal también debe enseñarse desde edades tempranas. Los niños deben comprender que datos como su nombre completo, dirección, número de teléfono o el nombre de su escuela no deben compartirse en línea. Además, deben saber identificar enlaces sospechosos y rechazar solicitudes de desconocidos.

Asignar momentos y áreas sin tecnología es también esencial. Reducir el periodo de utilización de aparatos, especialmente antes de acostarse o mientras se come, estimula un crecimiento saludable y balanceado. Delimitar secciones del hogar donde la tecnología no esté permitida beneficia el fortalecimiento de lazos familiares y promueve otras actividades como leer, jugar o practicar deportes.

Finalmente, los adultos deben mantenerse informados sobre los avances tecnológicos y las nuevas amenazas digitales. Actualizar los dispositivos con regularidad, instalar antivirus confiables y comprender las dinámicas de las plataformas que utilizan los niños es clave para anticiparse a posibles riesgos.

La protección infantil en Internet no consiste en prohibir, sino en acompañar, educar y brindar herramientas para que los menores aprendan a navegar de forma segura, responsable y consciente. Con información, diálogo y límites adecuados, es posible transformar el entorno digital en un espacio de aprendizaje y desarrollo positivo para ellos.

Por Alberto Quiñones Moreno

Te puede interesar